Noticias
ATL financia un proyecto pionero en la cabecera del Cardener mediante el Sistema de Créditos Climático

Se harán talas en bosques adultos para regular la competencia y favorecer un incremento del agua que va hacia el acuífero y el río, reducir el riesgo de incendios, y mejorar la conservación de la biodiversidad.
ATL destinará 439.000 euros al proyecto de gestión forestal sostenible que permitirá reducir el riesgo de incendio, aumentar la sostenibilidad y generar agua azul, el recurso hídrico que llega realmente a ríos y embalses.
En las últimas semanas se ha comenzado a ejecutar un proyecto forestal de mitigación y adaptación al cambio climático (PROMACC) en la Vall de Lord, en los municipios de La Coma i la Pedra y Guixers (Solsonès), aguas arriba del embalse de La Llosa del Cavall, en la cuenca del río Cardener. Se trata de una de las ocho iniciativas que se están implementando actualmente en Cataluña en el marco del nuevo Sistema de Créditos Climáticos, impulsado por el Gobierno de la Generalitat. Este proyecto pionero tiene como objetivo hacer frente a los efectos del cambio climático mediante una gestión forestal activa que contribuya a la captación de CO₂, la mejora del ciclo del agua y la conservación de la biodiversidad.
El proyecto, promovido por la Asociación Forestal de la Vall de Lord y el Centro de la Propiedad Forestal, con el apoyo de la Oficina Catalana del Cambio Climático, se desarrolla en una superficie de 108 hectáreas, distribuidas en 13 rodales de bosque. Las actuaciones previstas se centran principalmente en la prevención de grandes incendios forestales, la mejora del balance hídrico (incremento del agua que va hacia el acuífero y el río) y la captación de carbono, así como en la mejora de la riqueza ecológica del ecosistema forestal.
ATL ha adquirido los créditos climáticos generados por el PROMACC, permitiendo la financiación que ha hecho posible el proyecto. De esta manera, la tarifa del agua que se paga a través del recibo domiciliario se destina, en parte, a incrementar el agua generada en la cuenca alta del Cardener, río del cual se abastece la red en alta de ATL.
El Sistema de Créditos Climáticos
El Sistema de Créditos Climáticos de Cataluña es una herramienta innovadora que permite a empresas e instituciones invertir en proyectos que generan impactos positivos sobre los ecosistemas forestales. A diferencia de los mecanismos tradicionales de compensación de carbono, este sistema incorpora un enfoque integral, que valora también la mejora del ciclo del agua y la biodiversidad, elementos clave para la adaptación al cambio climático en regiones mediterráneas como Cataluña.
El funcionamiento del sistema se basa en que una entidad, ya sea pública o privada, adquiere una determinada cantidad de créditos climáticos para financiar parcial o totalmente un proyecto forestal orientado a la mitigación y adaptación al cambio climático. Para esta entidad, la marca Créditos Climáticos de Cataluña se convierte en una vía fiable y garantizada para canalizar sus contribuciones ambientales, gracias a un sistema trazable y verificable.
Más agua azul, captación de carbono y biodiversidad
Los principales servicios ecosistémicos que generará el proyecto de la Vall de Lord son tres: el incremento en la provisión de agua azul (recarga de acuíferos e incremento del caudal del río en 273.000 m³/año), la reducción de emisiones de carbono (hasta 3.635 toneladas de CO₂ fijadas o evitadas en 15 años) y la mejora de la biodiversidad (con una media del 16% de mejora en la capacidad de acogida de biodiversidad en los rodales respecto a la situación actual).
Entre las principales actuaciones forestales que se ejecutarán destacan los aclareos selectivos, para favorecer el crecimiento de los árboles más sanos, la creación de puntos estratégicos para la gestión de incendios y la promoción de la biodiversidad mediante la conservación de árboles singulares, la generación de madera muerta y el fomento de especies que benefician a los polinizadores, como las mariposas.
Nota de prensa del Gobierno.
Ficha resumen del proyecto.