Ir al contenido

Noticias

Hace 22 años empezaba una nueva etapa para la gestión del agua en Cataluña

ITAM Tordera efemerides
02/07/2025

• ATL celebra durante el mes de julio cuatro importantes efemérides: la puesta en servicio de las plantas potabilizadoras del Ter y del Cardener y de las desalinizadoras del Llobregat y la Tordera

• El buen rendimiento y gestión de estas plantas y de la red Ter-Llobregat suponen una garantía de suministro por más de 5millones de habitantes

El 1 de julio de 2003 se ponía en funcionamiento la desalinizadora de la Tordera, la primera planta de este tipo en Cataluña, y una respuesta pionera ante la necesidad de un nuevo recurso fiable y resiliente.

Con una capacidad inicial de 10 hm³ anuales, la planta se amplió a 20 hm³/año después de la grave sequía de los años 2007 y 2008, consolidándose como una infraestructura estratégica en la red de abastecimiento de ATL.

Con un caudal medio de 57.600 m³/día, el agua desalinizada que se produce abastece a municipios de la Selva litoral —como Blanes, Lloret o Tossa—, del Maresme Norte —Palafolls, Arenys, Canet, Malgrat, Pineda, Sant Pol, Santa Susanna, entre otros—, y refuerza.

La ampliación de la desalinizadora de la Tordera será una pieza clave en el modelo híbrido de recursos de nuestro país, incrementando su producción de los 20 hm3 actuales a los 80 hm3, una vez finalizadas las obras.

Por su parte, la ITAM Llobregat, inaugurada el 20 de julio de 2009, hace 16 años, ha jugado un papel esencial durante la última sequía, trabajando a pleno rendimiento de forma sostenida durante prácticamente 3 años, aportando a la red de abastecimiento 60Hm3 al año y alcanzando récords de producción.

En el contexto actual, la aportación de las desalinizadoras es decisiva. Lo muestra el simulador de datos abiertos https://lnkd.in/dmwNUYq5, que recoge el impacto real de esta planta en la garantía del suministro.


Un mes de julio lleno de efemérides

 

Hace 59 años, el 2 de julio de 1966, entró en servicio la ETAP Ter, la mayor planta potabilizadora de Cataluña y una pieza clave para la garantía de suministro que ha estado siempre en funcionamiento, superando episodios de temporales como el Gloria o el reciente apagón eléctrico.

Actualmente se están realizando unas importantes obras de rehabilitación que permitirán adaptar la instalación a los escenarios derivados del impacto del cambio climático, mejorar la calidad del agua producida y anticiparse a futuros cambios normativos. Las obras, con un presupuesto de 120 millones de euros, estarán terminadas a finales del 2028.

La ETAP Cardener se puso en servicio el día 5 de julio de 2019, hace 6 años, y ha supuesto una infraestructura muy importante por el territorio ya que ha permitido a 9 municipios de Anoia conectarse a la red de ATL. Hasta ahora, estos municipios se abastecían principalmente de aguas subterráneas, a través de pozos de captación, ya menudo debían afrontar episodios de baja calidad del agua como consecuencia de la elevada concentración de nitratos.

La conexión a la red Ter-Llobregat ha permitido a estos municipios disponer de una garantía de agua en cantidad y calidad proveniente del embalse de la Llosa del Cavall.

Última actualización 02/07/2025 12:37

Utilizamos cookies para mejorar nuestros servicios y facilitar el uso de la web. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o sabecómo cambiar la configuración, en nuestra Política de uso de cookies.