Noticias
ATL acoge la presentación del estudio "Sequía superada, ¿y ahora qué?"

• El estudio, elaborado por la asociación Oikia, presenta una propuesta para una gestión hídrica sostenible en Cataluña.
• Incluye una veintena de medidas para avanzar hacia una Cataluña más resiliente tanto en el ámbito de la planificación y la gobernanza, como la tecnología y las infraestructuras, la cultura y la comunicación así como el consumo y el mundo agrario.
La sede central del Ente de Abastecimiento de Agua Ter-Llobregat, en Sant Joan Despí, ha acogido este jueves 26 de junio la presentación del informe "Sequía superada, ¿y ahora qué?", elaborado por Oikia, una asociación que agrupa a científicos, técnicos y profesionales del mundo de la salud que tiene por objetivo buscar consensos.
La jornada ha contado con una intervención inicial a cargo de Francesc Mauri, meteorólogo y presidente de Oikia, y una posterior presentación de la propuesta y turno de preguntas a cargo de Ariadna Romans, investigadora de la Universidad de Ámsterdam y autora del informe.
El informe pone sobre la mesa cómo evitar nuevas crisis hídricas. "Si los incendios se apagan en invierno, las sequías deben abordarse cuando hay reservas en los pantanos", ha explicado Francesc Mauri.
Romans ha explicado que el punto de partida del estudio ha sido el análisis de la presente gestión del agua, "puramente reactiva", a partir de la cual se han dibujado las ideas para transformarla en una gestión resiliente, adaptada a la emergencia climática.
En este sentido, más allá de las inversiones que el Gobierno prevé en nuevas infraestructuras, desde Oikia apuestan por un pacto nacional del agua que reconozca su valor ecológico, social y cultural, más allá de su función como recurso económico y establezca criterios de equidad y justicia ambiental.
Entre otras medidas que proponen desde esta entidad, destacan también la integración de indicadores hídricos en la planificación urbanística, la educación ecosocial sobre el agua en escuelas e institutos o la promoción de infraestructuras verdes urbanas para retener e infiltrar agua.