Noticias
ATL e IRTA firman un acuerdo de colaboración para desarrollar proyectos de valorización de residuos y economía circular

• Los proyectos se centrarán en el desarrollo de modelos de predicción de proliferaciones de fitoplancton en los embalses y en la utilización de fangos de ETAP como fertilizantes
• El Acuerdo de colaboración permitirá desarrollar propuestas de gestión prácticas, que favorezcan la valorización de residuos y la economía circular
El Ente de Abastecimiento de Agua Ter-Llobregat (ATL) y el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) han firmado un Acuerdo de Adhesión al Convenio de colaboración que este centro de investigación tiene con la Generalitat de Catalunya.
Este Convenio fija los objetivos estratégicos del IRTA, las acciones a desarrollar y ejecutar, los mecanismos de financiación y el Plan de Actuaciones para 2025.
El Acuerdo de Adhesión a este Convenio responde al interés de ATL por canalizar la ejecución de actuaciones de investigación mediante el IRTA. El objetivo es doble: ofrecer soporte técnico y científico en dos ámbitos estratégicos y asegurar la financiación necesaria para su ejecución.
Proyectos y objetivos compartidos
Los dos proyectos en los que se centrará esta colaboración serán, por un lado, la asistencia técnica para el desarrollo de modelos de predicción de proliferaciones de fitoplancton tóxico y nocivo en los embalses de Sau y Susqueda y, por otra, la determinación del interés de los fangos provenientes de las plantas potabilizadoras como fertiles.
Los embalses de Sau y Susqueda han sufrido episodios de proliferación de microalgas que interfieren en el tratamiento de potabilización que se lleva a cabo en la planta potabilizadora y con la calidad del agua tratada. Los impactos de estas proliferaciones pueden afectar ya sea por la producción de toxinas o por
el incremento de materia en suspensión.
El proyecto de desarrollo de modelos de predicción de proliferaciones de fitoplancton tóxico y nocivo en los embalses de Sau y Susqueda dará continuidad a los modelos desarrollados durante el año 2024 mejorándolos e incluyendo nuevos taxones en función de las presencias y abundancias de los años 2021 a 2024.
Por otra parte, la propuesta de experimentación con fangos provenientes de las plantas potabilizadoras para la fertilización de cultivos extensivos tiene como objetivo principal determinar el interés de éstos por la fertilización en los cultivos de cereales de invierno y dará también continuidad a la investigación iniciada en 2024.
ATL genera 14.000 T/año de fangos provenientes de las estaciones de tratamiento de agua potable que gestiona, un material susceptible de utilizarse en la actividad agraria, como aplicación fertilizante para los cultivos agrícolas.
Los objetivos específicos de esta actuación incluyen comparar la estrategia de fertilización basada en los fangos de ETAP respecto a la estrategia tradicional basada en abonos minerales en los cultivos de cereales de invierno, verificar la compatibilidad con la normativa vigente y evaluar la sostenibilidad de las aplicaciones a largo plazo.
Financiación e impacto
El importe destinado a llevar a cabo estas actuaciones es de hasta 42.940 euros.
Aparte de la transferencia económica, la colaboración con el IRTA promueve la transferencia de conocimiento y la formación del personal técnico de ATL, con un componente esencial en el avance de la bioeconomía circular y la mejora de la gestión del agua y la agroindustria.
El Acuerdo de Adhesión al Convenio permitirá desarrollar propuestas de gestión prácticas que favorezcan la valorización de residuos y la economía circular.