Ir al contenido

Noticias

ATL recibe la visita de la presidenta del Comité Europeo de las Regiones, Kata Tüttő

Presidenta Comitè Europeu Regions ITAM 25.09.2025
29/09/2025
  • La presidenta del Comité Europeo de las Regiones ha conocido de primera mano la gestión del agua en Catalunya, la estrategia de resiliencia hídrica y el papel esencial de la desalación en la hoja de ruta de la Generalitat para la seguridad hídrica frente al impacto del cambio climático.

El director del Ente de Abastecimiento de Agua Ter-Llobregat, David Vila, ha dado la bienvenida a la presidenta del Comité Europeo de las Regiones, Kata Tüttő, en la planta desalinizadora del Llobregat.

Tüttő, de visita oficial a Barcelona, ​​ha estado también acompañada por el director general de Asuntos de la Unión Europea, Gerard Vives, y por el personal técnico de la instalación.

La presidenta del Comité Europeo de las Regiones ha podido conocer de primera mano la gestión del agua en Catalunya, la estrategia de resiliencia hídrica y el papel esencial de la desalinización en la hoja de ruta del Gobierno de la Generalitat para la seguridad hídrica frente al impacto del cambio climático.

La contribución de la movilización de recursos hídricos alternativos para incrementar el agua disponible, como las desalinizadoras y el agua regenerada, posibilitaron minimizar el efecto de las restricciones en los diferentes ámbitos durante la última sequía.

La planta desalinizadora del Llobregat es uno de los puntales de la actual estrategia de resiliencia hídrica para garantizar el agua en el futuro sin tener que depender de la climatología.


La nueva estrategia de gestión del agua

El Plan de inversiones de ATL despliega las acciones incluidas en el Acuerdo de Gobierno 191/2024, por el que se aprobó la nueva estrategia de la gestión del agua, basada en medidas para dejar de depender del agua de la lluvia y haciendo posible que el 70% de las demandas se puedan garantizar con recursos no convencionales (desalación, regeneració, recursos del río Besòs, entre otros).

La planificación hidrológica para el período 2028-2033 tiene previsto desplegar medidas concebidas dentro de la estrategia del agua del Gobierno, con el objetivo de que en el horizonte de 2030 se disponga de 280 hm3 de nueva agua, dejando de depender únicamente de la pluviometría.

Esta nueva gestión del agua va totalmente alineada con la estrategia para la seguridad hídrica promovida por la Unión Europea, garantizando la disponibilidad del agua, el desarrollo de las diferentes actividades económicas y el buen estado del medio hídrico.

Prioridades del Comité Europeo de las Regiones 2025-2030

El Comité Europeo de las Regiones se fija como prioridades una mayor cohesión, resiliencia y proximidad a fin de construir una Unión Europea más justa, más reactiva y centrada en las personas.

El cambio climático, la resiliencia hídrica y la energía limpia son tres de sus ejes fundamentales de trabajo. La resiliencia hídrica es un reto mundial de primer orden, de vital importancia para la competitividad de la Unión Europea y fundamental para conseguir la adaptación al cambio climático, proteger la biodiversidad, reducir la contaminación, garantizar la seguridad alimentaria y reforzar la economía circular y la salud pública.

Se trata de prioridades compartidas entre la Generalitat y el Comité Europeo de las Regiones, que se han emplazado a trabajar para su incorporación a la estrategia común de la Unión Europea.

Última actualización 29/09/2025 11:46

Utilizamos cookies para mejorar nuestros servicios y facilitar el uso de la web. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o sabecómo cambiar la configuración, en nuestra Política de uso de cookies.